ᐅ Los signos del bautismo más populares para las velas de bautismo

Los signos y símbolos del bautismo se utilizan ampliamente en la mayoría de las culturas y religiones del mundo. Forman parte de la fe cristiana, al igual que el amén en la iglesia, ya sea católica o protestante. Y si se fijan bien en los motivos de nuestras velas de bautismo, probablemente notarán signos cristianos y símbolos bautismales.

Es posible que ya te hayas preguntado qué significa tal o cual símbolo en nuestras velas de bautismo. Y ciertamente no queremos dejar esa pregunta sin respuesta. Por eso, descubra qué símbolo de bautismo se adapta mejor a usted y a su bebé y le facilitará la elección de la vela de bautismo adecuada

El árbol de símbolos bautismales como pequeña guía para el bautismo:

El árbol de la vida tiene un importante simbolismo en muchas religiones. En el cristianismo, encarna la vida y el anhelo eternos, anclados en cada uno de nosotros. Un símbolo maravilloso para las velas de bautismo. Porque todos anhelamos algo.

El árbol también busca nutrientes y una forma de reproducirse. Como el árbol tiene buenas raíces y siempre tiene suficiente agua, consigue producir hojas y frutos exuberantes todos los años. En la Biblia, el árbol de la vida muestra a las personas la mejor manera de vivir:

«Es como un árbol plantado junto a las corrientes de agua, que da su fruto a su tiempo, y sus hojas nunca se marchitan. Y en todo lo que hace, tiene éxito» (Salmo 1:3).

El árbol simbólico del bautismo debe dar algo al niño bautizado: Asegúrate de tener raíces sanas, porque entonces podrás ser lo suficientemente fuerte como para soportar las tormentas y dar frutos frescos.

Conoce la frecuencia con la que tienes que pesar a tu bebé

Un colorido arco iris como símbolo del bautismo:

El arco iris es conocido como símbolo de paz y conexión. Incluso en la historia bíblica del arca de Noé en el Antiguo Testamento, simboliza la consagración del pacto que Dios hizo con Noé después del diluvio.

signos del bautismo

En este pacto Dios asegura a Noé que «en adelante no cesarán la semilla y la cosecha, el frío y el calor» (compárese con Génesis 8:22; 9:13). Este fue un gran signo de la fidelidad de Dios. El pacto también consagraba que Dios no volvería a enviar un diluvio semejante sobre las personas y los animales.

El arco iris del cirio bautismal es el símbolo del amor de Dios por nosotros. Por eso también dice en la Biblia: «He puesto mi arco en las nubes; será una señal de la alianza entre Yo y la tierra» (Génesis 9:13).

Los ángeles son los mensajeros de Dios como símbolo del bautismo:

Los llamados mensajeros celestiales traen buenas noticias, como el nacimiento de Jesús. Se dice que protegen a las personas y ayudan a las que están enfermas o en peligro.

Los ángeles también alaban y sirven a Dios. Esta es también la razón por la que algunas personas piensan que viven en el cielo y, por lo tanto, también se les llama los guardianes del cielo y el cielo.

Para algunas personas son simplemente compañeros silenciosos e invisibles que están ahí para nosotros especialmente en los momentos difíciles y ayudan a las personas solas a sentirse menos solas. Todo el mundo desea en secreto que un ángel de la guarda cuide de sus seres queridos.

Uno de los símbolos bautismales más antiguos es la paloma:

El símbolo bautismal de la paloma representa el Espíritu Santo, la paz y la conexión. Nos da valor, amor, paz y fuerza de imaginación. Es uno de los símbolos más antiguos de la fe cristiana, ya que su significado se aclara dos veces en la Biblia.

La paloma ya aparece en el Antiguo Testamento en la historia de Noé y su arca: Noé soltó la paloma tres veces para ver si era el momento de entrar en una nueva tierra. La primera vez la paloma no encontró nada y regresó al arca tras una búsqueda infructuosa.

Al segundo intento, el pájaro volvió con una rama de olivo verde en el pico. La tercera vez, la paloma no volvió. Por ello, se la conoce como la paloma de la paz entre el hombre y Dios. Da a la gente esperanza y fuerza.

Te puede Interesar:  ▷ Trona bebé Conforama

En el Nuevo Testamento, la paloma también desempeña un papel en el bautismo de Jesús en el Jordán. Este río forma la frontera de la tierra de Israel. Cuando Jesús fue bautizado en ella por Juan, el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de paloma.

La popular historia bíblica del arca de Noé como símbolo del bautismo:

La historia de Noé y el arca es un relato bautismal clásico y conocido que es un placer leer y que probablemente no requiera explicación. Por supuesto, los hemos resumido para usted de todos modos:

Después de crear al hombre, Dios decidió ponerse a trabajar. Porque cuando los miró, vio la maldad en ellos, lo que le hizo arrepentirse de haberlos creado en primer lugar. Sólo Noé encontró su favor, y se le encargó la construcción del arca.

Esto fue para proteger tanto a los humanos como a los animales del gran diluvio que destruyó toda la vida en la tierra. Tras una larga estancia en el agua, Noé envió tres palomas para ver si podían volver a tierra (véase el icono de la paloma).

Cuando finalmente volvieron a tierra firme, Dios creó un arco iris como señal de su promesa de no volver a enviar un diluvio semejante a la tierra. La fe y la confianza en Dios salvaron a Noé y a su familia.

Uno de los símbolos más importantes del cristianismo es la cruz:

Ya lo hemos mencionado brevemente: la cruz también desempeña un papel importante como símbolo en nuestras velas de bautismo. A lo largo de los años se ha convertido en un importante símbolo del cristianismo.

Ahora no sólo representa la crucifixión de Jesús, sino también su resurrección, mediante la cual conquistó la redención y la muerte. Su resurrección dejó claro que es un modelo del amor de Dios por nosotros. Por eso la cruz es un signo de redención y esperanza. Da valor y fuerza a muchos creyentes en los momentos difíciles de la vida.

La seña de identidad de los cristianos es el pez, símbolo bautismal:

El pez, también conocido como IHTIS en griego, es una de las señas de identidad más antiguas del cristianismo y, por tanto, no debe faltar en nuestras velas bautismales. El origen del símbolo bautismal del pez está vinculado a este pasaje bíblico:

Jesús a Pedro y Andrés: «¡Venid, seguidme! Os haré pescadores de hombres» (Mateo 4:19).

Se supone que esto significa que las personas que siguen la fe cristiana son como peces en el agua a través del bautismo. Entonces, para demostrar que no estás solo, confiesas tu fe en Jesucristo por medio de un pez. Si se mira con atención, se puede encontrar rápidamente en la vida cotidiana, por ejemplo en un llavero, una pulsera o una pegatina del coche.

El símbolo del bautismo es el agua:

El elemento agua es conocido como el signo de la vida y la pureza. La vida tal y como la conocemos surgió de ella, porque estaba allí primero. Como resultado del diluvio en la historia bíblica del arca de Noé, la gente tuvo que experimentar ese poder destructivo que también duerme en el agua, pero que también puede hacer posible una nueva vida.

Jesús también da de beber agua a los que creen en él, para que ya no tengan sed.

El bautismo sin agua es impensable. El término «bautizar» viene de la palabra «sumergir», ya que Juan el Bautista sumergió a Jesús bajo el agua en el Jordán.

De este modo, el «viejo» hombre es «sumergido» y el «nuevo» hombre es sacado del agua. Este procedimiento le da una nueva felicidad. El agua tiene un efecto limpiador y refrescante. Debe fortalecer al bautizado en su camino.

Con el agua como símbolo del bautismo se quiere decir: ¡Gracias por la vida!

El símbolo náutico del ancla de bautismo:

El ancla es probablemente uno de los signos más familiares para nosotros. Tal vez por eso es tan popular como símbolo de vela de bautismo. Pero tal vez sea también su importancia: en nuestra vida cotidiana, el ancla se supone que mantiene el barco en el puerto, y también se supone que mantiene el barco a salvo en alta mar.

Sin embargo, simbólicamente hablando, significa amar a Dios, que te da apoyo y fuerza. Da esperanza y consuelo en muchas horas oscuras. La forma de la cruz también recuerda la crucifixión de Jesús.

Y al igual que el ancla, la cruz también simboliza la esperanza. A menudo, estos dos símbolos bautismales pueden representarse junto con un corazón. Juntos ilustran la fe, el amor y la esperanza, las tres importantes virtudes del cristianismo.

El significado de la corona:

La corona es el símbolo tradicional del bautismo. Como el popular símbolo del bautismo no tiene fin, la corona representa el infinito y la vida eterna. Da esperanza y confianza en el futuro después de nuestra muerte.

Te puede Interesar:  ▷ Los Mejores Carritos de Bebés Ligeros y Plegables

Por lo general, las coronas acompañan a los cristianos durante toda su vida. Empezando por las coronas para la Primera Comunión y terminando con una corona funeraria como último saludo a los familiares.

La corona se percibe como un todo. Refuerza la creencia de que sólo hay un Dios verdadero. Este pensamiento crea cohesión entre muchas personas diferentes.

Uno de los primeros símbolos es el barco:

El barco existe en el cristianismo desde hace mucho tiempo, por lo que es un importante símbolo bautismal. Su objetivo es ilustrar la fe en la iglesia. El mástil del centro debe representar la cruz. Los remos deben ser los apóstoles que dirigen el barco.

Por otro lado, es un símbolo de la vida humana. Es un viaje a través de los mares, a veces tormentosos, hacia el puerto de Dios. El mar es muy amenazante y simboliza la redención y la muerte, pero el puerto de Dios representa la eternidad.

Así que con Dios se encuentra el camino a través de este formidable mar, es decir, es el camino a través de la vida.

La historia bíblica de Jonás y la ballena:

La ballena como símbolo del bautismo tiene su origen en la historia de Jonás y la ballena, que también es una historia clásica que se cuenta a menudo en los bautizos.

El profeta Jonás recibió el encargo de Dios de convertir a los habitantes de la capital del mundo de entonces (Nínive) a la unidad humana. Como a Jonás le pareció una tarea demasiado difícil, quiso evitarla y trató de huir a través del mar hacia España en su barco. Pero el barco fue detenido por Dios con una violenta tormenta.

Debido a la absoluta desesperación a la que se enfrentaba Jonás, se sacrificó por el resto de la tripulación y se lanzó al agua. Por intervención divina fue tragado por la ballena, que lo llevó de vuelta a la orilla. Después de esta experiencia, Jonás fue a Nínive y la salvó de la destrucción.

Jesús contó esta historia y al final se comparó con Jonás. Así como estuvo en el vientre de la ballena durante tres días, Jesús estuvo en el vientre de la tierra durante tres días y tres noches antes de resucitar. Así que Dios les devolvió la vida a ambos después de la caída.

La copa como símbolo del bautismo (a menudo también representada en relación con el pan):

El símbolo de la copa se utiliza para conmemorar el sufrimiento de Jesús. Por lo tanto, en general, también es un signo de sufrimiento. Encarna la voluntad de sacrificio de Dios y su amor por la humanidad.

El símbolo del bautismo mostrado junto con el pan nos recuerda la última cena de Jesús con sus discípulos. La copa de vino representa la sangre de Jesús y el pan representa su cuerpo.

Después de agradecer a Dios por ambas cosas, sus discípulos deben compartir el vino y comer el pan en memoria de él. Este proceso muestra a Dios volviéndose hacia él, al igual que durante el bautismo la persona bautizada se vuelve hacia él.

El símbolo del bautismo – Dos manos que rezan:

Las dos manos simbolizan la oración a Dios y a Jesús y la consiguiente confianza en Dios. En el momento de la oración, una persona dirige sus palabras y pensamientos al Señor, confiando en Él, buscando consuelo o afirmación.

La oración puede ser una forma de escapar de las prisas y el estrés que te rodean conectando con Dios. Para muchos, es una parte importante de la vida que también les gustaría dar a un niño para el bautismo en camino.

La estrella más grande de nuestro sistema solar como símbolo del bautismo:

El significado del sol se explica de forma muy sencilla y rápida. Es nuestra única fuente natural de luz y puede iluminar cualquier oscuridad. Con su luz inquieta, la gran estrella transmite esperanza.

El sol representa las palabras «Dios ilumina tu camino» / «Dios te muestra el camino correcto».

Además, el símbolo bautismal del sol es un símbolo de resurrección, pues se despierta de nuevo cada día.

Las letras griegas alfa y omega:

Alfa y Omega son la primera y la última letra del alfabeto griego. A partir de ahí, deben simbolizar el principio y el final. Si transfieres este conocimiento a ti mismo, estos signos deberían decirte que Dios y la fe en él son también tu principio y tu fin.

Así, tiene en sus manos todo lo que ha sucedido y todo lo que sucederá. Mira a través de todos los tiempos: pasado, presente y futuro. Los dos símbolos del bautismo también representan la eternidad.

Como la omega es similar a nuestra «O», en alemán también existe el modismo «Das A und O…». Estas palabras se utilizan cuando se quiere destacar algo especialmente importante.

En cuanto al bautismo, las cartas deben mostrar al niño que está siendo bautizado, que será acompañado en la vida de principio a fin. Así es como puedes darle esperanza y valor.

Como puede ver, hay una amplia selección de símbolos para su vela de bautismo. Por supuesto, tú eres quien mejor conoce el bautizo de tu pequeño y, por tanto, también sabes qué símbolos bautismales pueden ayudarle después.

No siempre, sobre todo cuando tu hijo crece, podrás decirle lo que está bien y lo que está mal. Y no siempre seguirán tus consejos, porque cada niño tiene su propio camino que recorrer y adquirir experiencias importantes.

Pero puedes asegurarte de que tu pequeño ángel siempre encuentre un lugar de refugio en la fe en Dios que le da esperanza y fuerza. Por supuesto, no sólo con los signos de su vela de bautismo, pero son una buena señal de ello.